Lo primero que debo decir sobre este arroz a la zamorana es que es una versión propia de la original, que comúnmente lleva otros ingredientes adicionales como morro, manitas u oreja. En una visita a la ciudad de Zamora, descubrí este plato que tan buena pinta tenía, pero no tuve ocasión de probarlo.
A la vuelta, me dispuse a hacerlo y, como no somos muy aficionados a la casquería, surgió esta versión moderna. En cualquier caso, es un plato típico de los pueblos al que podemos agregar los diferentes productos de matanza que más nos gusten o que tengamos disponibles en ese momento.
- 150 g de salchichas rojas, chorizo fresco o ambos
- 150 g de panceta fresca
- 150 g de lomo de cerdo
- 150 g de costilla adobada (pesada sin el hueso)
- 250 g de arroz de grano redondo
- 40 g de aceite de oliva
- 600 g agua
- Una cebolla grande (250 g aprox.)
- 4 dientes de ajo
- 170 g de tomate triturado
- 1 cucharada de orégano
- 1 cucharadita de pimentón dulce de excelente calidad
- 1 hoja de laurel
- Sal
- Poner el aceite en la jarra y programar 1 minuto a 120º y velocidad 1-S.
- Agregar la cebolla, pelada en cuartos y los ajos. Sofreír con el cestillo invertido encima de la tapa 5 minutos a 120º y velocidad 1-S.
- Mientras, partir las carnes en trozos medianos. Quitar los huesos a las costillas y a la panceta.
- Agregar las carnes y freír 6 minutos a 110º y velocidad 2.
- Añadir el tomate, la sal y las especias y dar una vuelta 1 minuto a velocidad 2 para que se mezcle.
- Echar el arroz y mezclar 1 minuto a velocidad 2.
- Por último, verter el agua, programar 25 minutos a 100º y velocidad 2, con el cestillo invertido encima de la tapa, y dejar reposar unos minutos antes de servir.
Variantes y consejos:
- Como ya he comentado, este plato es fácil de adaptar a nuestros gustos empleando las carnes de nuestra elección: morro, oreja, picadillo, chorizo…Cualquier pieza de matanza es válida.
- También podemos echar otras hierbas aromáticas como tomillo o romero.
- Lo ideal es servir el arroz en cazuelas de barro, que es donde se cocinaba tradicionalmente.
2 comentarios, deja el tuyo
Hola! No hace falta poner la paleta mezcladora para que no se trituren el arroz y la carne?
Hola Minerva:
Si lo pones a velocidad 2, que es la más baja, no es necesario, no se tritura. Ojo, no confundir con la velocidad 1-S de sofritos que sí tritura. Un saludo.