Hablar del Roscón de Reyes es hablar de una tradición que conquista los hogares cada Navidad. Este dulce, tan característico y esperado en España, tiene en Puçol, Valencia, uno de sus máximos exponentes. La pastelería Notre Dame 1969, encabezada por el maestro pastelero Gregorio Gómez, ha logrado alzarse nuevamente con el galardón al mejor roscón de la Comunitat Valenciana, demostrando que la excelencia y el respeto por la tradición son la clave del éxito.
Gregorio Gómez no es un desconocido en el mundo de la pastelería. Con formación en prestigiosas pastelerías francesas y una trayectoria consolidada, este artesano ha sabido combinar tradición y técnica para crear un roscón que, según los expertos, es todo un referente por su esponjosidad, aroma y sabor impecables. El Gremio de Maestros Confiteros de Valencia ha reconocido su labor en varias ocasiones, siendo esta la segunda vez que Notre Dame 1969 se lleva el primer premio del certamen.
La receta del éxito: tradición y cuidado en cada detalle
El secreto del roscón de Notre Dame 1969 radica en una receta muy particular, cuidadosamente transmitida y perfeccionada por Gregorio Gómez. Según sus propias palabras, «cuidar hasta el más mínimo detalle en la elaboración de la masa es clave para conseguir un producto único». Este nivel de dedicación es lo que ha llevado a este dulce a destacarse no solo en la Comunitat Valenciana, sino también a nivel nacional.
El jurado del concurso destacó que el roscón de Gregorio Gómez es «esponjoso, aromático y perfectamente equilibrado«, características que cualquier amante de este dulce busca en cada bocado. Además, el obrador de Notre Dame 1969 utiliza ingredientes de primera calidad, respetando los tiempos de fermentación y cuidando cada paso del proceso para garantizar un resultado excepcional.
La importancia de la tradición artesana
El respeto por las técnicas tradicionales es una de las máximas de Gregorio Gómez. «Respetar las raíces de un producto tan emblemático como el roscón es esencial para mantener su esencia«, explica el maestro pastelero. Pero este respeto no solo se limita al roscón; Notre Dame 1969 también destaca por otras especialidades, como el panettone, otro dulce navideño que elaboran siguiendo las técnicas italianas más exigentes.
Durante una visita al obrador, la alcaldesa de Puçol, Paz Carceller, pudo observar de cerca cómo los panettones colgaban del techo, un método tradicional que ayuda a mantener su forma durante el largo proceso de fermentación. «La dedicación de Gregorio y su equipo es un orgullo para nuestro municipio«, declaró la alcaldesa, emocionada por los logros obtenidos por Notre Dame 1969.
Reconocimientos y nuevos horizontes
Con dos premios al mejor roscón de la Comunitat Valenciana en su haber, Gregorio Gómez no se detiene. Entre sus planes de futuro está participar en prestigiosos certámenes de pastelería en Barcelona y Milán. «Queremos demostrar que en Puçol hacemos productos de altísima calidad que pueden competir con los mejores del mundo», asegura el maestro pastelero.
En estos certámenes, espera presentar tanto su famoso roscón como su panettone, reafirmando su compromiso con la innovación y el respeto por la tradición. «En Italia son muy rigurosos con el panettone, al igual que nosotros lo somos con el roscón. Pero queremos llevar nuestra experiencia y mostrar nuestro trabajo al mundo», comenta Gregorio Gómez, visiblemente emocionado por los retos que le esperan.
Así que ya sabes, si quieres disfrutar de un roscón de Reyes que combine tradición, calidad y un sabor inigualable, no dudes en visitar la pastelería Notre Dame 1969 en Puçol. Su dedicación y respeto por las técnicas artesanas han convertido este pequeño rincón de Valencia en un referente de la pastelería navideña en toda España.