La esperada edición de la Guía Michelin España 2025 ha sido revelada recientemente, consolidando una vez más a España como un referente en la alta gastronomía mundial. Este año, la gala se celebró en Murcia, donde se dieron a conocer las novedades que marcan la excelencia en el sector culinario.
Con un total de 292 restaurantes distinguidos, la guía incluye 16 locales triestrellados, 33 con dos estrellas y 242 con una estrella. Las nuevas incorporaciones han traído sorpresas emocionantes, destacando desde restaurantes que democratizan la alta cocina con precios accesibles hasta nuevos proyectos que han logrado brillar bajo los reflectores gastronómicos.
Los nuevos talentos que iluminan Madrid
Madrid ha capturado la atención con la incorporación de cinco nuevos restaurantes a la lista de una estrella Michelin: VelascoAbellà, Pabú, Gofio, Chispa Bistró y Sen Omakase, cada uno aportando un enfoque único y creativo a la alta cocina. Además, La Casa de Manolo Franco, en Valdemorillo, se suma como una gran novedad en la región. Por otro lado, restaurantes icónicos como DSTAgE y Tramo han recibido la prestigiosa Estrella Verde, que premia el compromiso con la sostenibilidad en la gastronomía.
Madrid sigue siendo una estrella en sí misma dentro de la guía, con un total de 28 restaurantes reconocidos, entre ellos DiverXO, que mantiene su lugar como el único triestrellado en la capital.
Aragón celebra sus nuevos éxitos
La provincia de Huesca se ha convertido en la protagonista de Aragón con tres nuevas incorporaciones a la prestigiosa lista de una estrella Michelin. Ansils, ubicado en Anciles, Casa Arcas en Villanova y La Era de los Nogales en Sardas han sido galardonados por su excelso nivel culinario. En total, Aragón cuenta ahora con once restaurantes distinguidos, expandiendo su presencia en el mundo de la gastronomía de lujo.
Estos logros vienen a reafirmar el potencial culinario de una región rica en tradiciones y productos locales, que ahora destaca con propuestas innovadoras que capturan la atención de los expertos gastronómicos.
Alta cocina al alcance de todos
Una de las grandes sorpresas de esta edición es la creciente cantidad de restaurantes accesibles que, pese a sus estrellas Michelin, ofrecen menús a precios asequibles. En Madrid, por ejemplo, Chirón permite degustar un menú completo por tan solo 35 euros. Este fenómeno también se extiende a otras regiones con establecimientos como Silabario en Vigo o Les Moles en Ulldecona, donde es posible disfrutar de alta cocina por menos de 50 euros.
En el corazón de Barcelona, Prodigi ha logrado un reconocimiento especial este año. Este restaurante, dirigido por el joven chef Jordi Tarré, ofrece un menú semanal al competitivo precio de 35 euros, enfocado en reinterpretaciones modernas de la cocina catalana tradicional. La Guía Michelin ha destacado su enfoque innovador, que equilibra accesibilidad y calidad sin sacrificar la experiencia gastronómica.
Más allá de las estrellas
Junto a las estrellas, hay locales que han obtenido reconocimientos como el Bib Gourmand, que premia la relación calidad-precio. Ejemplo de esto es el restaurante Aureum by Picualia en Bailén, que ha sido distinguido por su excepcional fusión de tradición e innovación, utilizando como base su reconocido aceite de oliva virgen extra. Esta categoría incluye diez restaurantes en España que están marcando una diferencia en la escena gastronómica.
La edición 2025 muestra cómo la Guía Michelin sigue evolucionando para mantener el equilibrio entre tradición e innovación mientras se mantiene accesible para todos los públicos. Desde menús económicos hasta nuevos talentos con propuestas rompedoras, España continúa brillando como un destino gastronómico inigualable.