Bizcocho de yogur de limón

Bizcocho de yogur Mycook

Este bizcocho de yogur tan esponjoso que les encantará a los niños pero también a los mayores porque nadie se resiste a su dulzura y a ese marcado sabor a limón. La receta el bizcocho de yogur no tiene secretos pero ésta es diferente porque he sustituido 50 g de harina por la misma cantidad de Maicena y el resultado es un bizcocho que sube mucho en el horno y que tiene una miga más ligera. Puedes espolvorearlo con un poco de Azúcar glas casero para que resulte aún más dulce y apetecible.

La receta típica del bizcocho de yogur se hace midiendo los ingredientes en el propio envase del yogur pero a  mí no me resulta muy cómodo porque uso yogur casero así que he indicado el peso para que resulte más fácil y rápido hacerlo usando la balanza incorporada en nuestra Mycook, sólo tienes que colocar un tazón sobre la tapa y pulsar la tecla «balanza» para ponerla a cero, después pesar los ingredientes uno tras otro y ya los tendrás preparados para añadirlos cómodamente.

Bizcocho de yogur de limón
Con esta sencilla receta tendrás el bizcocho perfecto, jugoso y lleno de sabor.
Autor:
Tipo de receta: Merienda
Raciones: 10
Tiempo de preparación: 
Tiempo de cocinado: 
Tiempo total: 
Ingredientes
  • 210 g de huevo, 4 huevos M ó 3 huevos L
  • 240 gr. de azúcar
  • una pizca de sal fina
  • 120 ml. de aceite de girasol
  • 125 ml. de yogur natural
  • la ralladura de un limón
  • 250 gr. de harina de trigo para todo uso
  • 50 g de Maicena
  • 15 gr. de levadura de repostería
Preparación
  1. Encendemos el horno a 175º y forramos con papel de hornear un molde redondo de 22 cm. de diámetro.
  2. Colocamos la paleta mezcladora en las cuchillas y echamos en la jarra los huevos, la sal y el azúcar, programamos 30 segundos 40º velocidad 3, después 5 minutos sin temperatura velocidad 3.
  3. Añadimos el aceite  y programamos 1 minuto sin temperatura velocidad 3, pasado medio minuto echamos el yogur y la ralladura del limón.
  4. Programamos 30 segundos sin temperatura velocidad 4 y vamos echando a cucharadas las harinas mezcladas con la levadura.
  5. Retiramos la paleta mezcladora y echamos la masa en el molde, horneamos durante 50 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo salga sin restos de masa.
  6. Esperamos 10 minutos antes de desmoldarlo y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Información nutricional por ración
Calorías: 330

Variantes y consejos

Este bizcocho resulta muy esponjoso y es ideal para rellenarlo con nata y fruta de temporada.

Puedes hornearlo en un molde rectangular para cake, aunque el sabor será el mismo tendrá una corteza tostada y crujiente deliciosa.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

9 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Bea Recetasymas dijo

    Se ve superesponjoso y que maravilla con yogur casero, entonces si que es un bizcocho casero casero de verdad!!!!
    No he probado a sustituir lo de la harina como dices, pero lo tendre en cuenta, gracias por el apunte!
    besotesssssss

    1.    Salomé Hurlé dijo

      ¡Gracias Bea! Efectivamente es un bizcocho muy casero y dura bastante tiempo tierno porque está hecho con aceite en lugar de mantequilla, queda tan ligero y esponjoso que es un placer comerlo.

  2.   lourdes jimenez dijo

    muy delicioso pero porfa cual es esa levadura de reposteria o con que ptro nombre se la conoce

    1.    Salomé Hurlé dijo

      La levadura de repostería es el polvo de hornear Lourdes, le llamamos levadura de repostería para que nos se confunda con la levadura de panadería. Es la que usas habitualmente para los bizcochos. En mi caso uso la marca Royal que es muy común, quizá tu la conozcas por ese nombre.

  3.   Blanca dijo

    Muy bueno, me has dado ganas de reactivar el blog. Esta receta, o algo muy parecido, yo la conocía, aunque hacía años que no lo preparaba, así que para mi próximo intento seguiré tus pasos 🙂

    1.    Salomé Hurlé dijo

      Gracias Blanca, es una receta clásica que da muy buenos resultados.

  4.   Blanca dijo

    Por cierto, que he encontrado una página en la que hacen una receta muy parecida e incluyen diferentes variaciones para preparar el bizcocho con yogur

    1.    Salomé Hurlé dijo

      Con esa misma masa de bizcocho se pueden hacer muchas variantes y tenemos un bizcocho diferente cada vez, lo más clásico es mezclar cacao en polvo con la mitad de la masa y ya tenemos un bizcocho marmolado delicioso.

  5.   Inmaculada Calderón dijo

    y para hacerlo de chocolate?