Hamburguesas de pavo con espinacas

Hamburguesas de pavo con espinacas

Hoy toca verdura para la cena pero como a todo el mundo no le gusta la vamos a disfrazar un poco haciendo estas hamburguesas de pavo con espinacas. Quedan jugosas y el sabor de la espinaca no predomina con lo que la comerán incluso los que no son muy aficionados a ellas.

Una receta sana y más bien barata para la dichosa cuesta de enero además si, como es mi caso, tenéis en casa pavos es una buena forma de aprovechar la carne de las pechugas y no haciendo siempre filetes.

En un par de minutos tendremos la carne lista para hacer las hamburguesas, la dejamos reposar una hora mínimo para que se mezclen bien los sabores y luego ya podremos preparar las hamburguesas de pavo con espinacas como más nos guste, a la plancha, en la sartén, al horno…..cada uno a su manera.

Hamburguesas de pavo con espinacas
Hamburguesas de pavo con espinacas, una buena forma de comer verdura sin darnos cuenta.
Autor:
Cocina: Española
Tipo de receta: Carnes
Raciones: 4
Tiempo de preparación: 
Tiempo de cocinado: 
Tiempo total: 
Ingredientes
  • 350 gr de carne de pavo
  • 150 gr de espinacas congeladas
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de pan rallado
  • 2 dientes de ajo
  • sal
  • harina
  • aceite de oliva virgen extra
  • 50 gr de queso rallado sin lactosa
Preparación
  1. Picar los ajos 10 segundos velocidad 5.
  2. Añadir el pavo en trozos no muy grandes y triturar todo 30 segundos velocidad 6.
  3. Poner el huevo, un poco de sal, el pan y el queso y programar 30 segundos a velocidad 10.
  4. Meter las espinacas y programar 30 segundos a velocidad 10.
  5. Sacar la masa y dejarla reposar por lo menos una hora en la nevera.
  6. Tomar porciones del tamaño que os apetezcan las hamburguesas y pasar por un poco de harina.
  7. Hacer en la sartén con un poco de aceite de oliva.
  8. Ahora sólo nos falta montar las hamburguesas como más nos gusten.
Notas
Si ponemos las espinacas congeladas hay que escurrirlas muy bien para que no les quede exceso de agua.
También puedes utilizarlas frescas, cocer y escurrir bien antes de añadirlas a la jarra.

 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.