Este primer plato es un clásico de la cocina diaria, pero con un punto de renovación gracias al pimentón y al ajillo que hacen que tenga un sabor mucho más interesante que la simple verdura cocida.
Es apto para personas vegetarianas y que cuidan su línea. Además, lo podremos transportar en la fiambrera y comer fuera de casa.
Judías verdes con patatas
Una receta de diario que te ayudará a llevar una dieta baja en grasas.
Autor: Conchi Sicilia
Tipo de receta: Verduras
Raciones: 2
Tiempo de preparación:
Tiempo de cocinado:
Tiempo total:
Ingredientes
- 600 g de judías verdes (pueden ser congeladas)
- 150 g de patatas
- ½ vaso de vino blanco
- 4 dientes de ajo
- 15 g de aceite de oliva
- 1 cucharadita de pimentón dulce de primera calidad
- Sal
- 850 g de agua
Preparación
- Pelar las patatas, lavarlas y cortarlas en trozos más bien pequeños.
- Lavar, quitar los extremos y cortar en trozos las judías si son frescas.
- Montar la paleta mezcladora e introducir el agua, el vino, algo de sal, las patatas y las judías (no es necesario descongelarlas previamente) en la jarra. Programar unos 35 minutos a 110º y velocidad 2.
- Al terminar, comprobar que las judías y las patatas han quedado bien hechas, si no, programar unos minutos más (el tiempo puede variar dependiendo de si estaban o no congeladas, así como del tipo de judía y de cómo de cocida nos guste)
- Cuando haya terminado, retirar el contenido de la jarra, reservando el caldo.
- Quitar las paletas y agregar el aceite. Programar 1 minuto a 120º y velocidad 1-S.
- Añadir los ajos pelados y programar 3 minutos a 120º y velocidad 1-S.
- Agregar una cucharadita de pimentón y mezclar 1 minuto a velocidad 4.
- Volver a colocar la paleta mezcladora y agregar las judías y las patatas cocidas, así como unos 50 g del caldo. Programar 2 minutos a 60º y velocidad 2.
- Rectificar de sal si fuera necesario y servir.
Información nutricional por ración
Calorías: 240
Variantes y consejos
- Puede tomarse así o aliñarse con aceite y vinagre.
- Es importante que el pimentón sea bueno (por ejemplo, pimentón de la Vera) porque es el que dará sabor al plato.
- El caldo que sobra, podemos guardarlo y utilizarlo para hacer una sopa o puré con otras verduras.
- Podemos añadir un poco de pimentón picante.
Sé el primero en comentar