Ya estamos pasando los carnavales así que ahora toca pensar ya en Semana Santa y por eso hoy os traigo la receta de un pan para torrijas sin gluten ni lactosa porque las torrijas le encantan a todo el mundo y cada vez hay más intolerantes. Una receta con varios pasos pero nada complicados ni laboriosos así que no os asustéis. Se puede hacer con antelación y congelar y cuando llegue el momento descongelar y ponernos manos a la obra con las torrijas.
- 475 gr de leche de arroz (temperatura ambiente)
- 25 gr de levadura de panadero o levadura fresca
- 70 gr de azúcar
- 80 gr de mantequilla
- 3 yemas de huevo
- 20 gr de miel (mejor si es de sabor suave)
- 500 gr de harina panificable sin gluten
- 5 gr de sal
- Poner la leche a calentar durante 3 minutos a 40º velocidad 1.
- Añadir la levadura desmenuzada, tener cuidado de que no caiga sobre las cuchillas y mezclar 10 segundos a velocidad 5. Dejar reposar 2 minutos.
- Añadir el azúcar, la mantequilla, las yemas de huevo, la miel y la harina sin gluten y programar 30 segundos a velocidad 6.
- Ahora vamos a amasar. Programar 22 minutos de amasado. Pasados los 2 primeros minutos añadir la sal por el bocal sin parar la máquina.
- Cuando acabe parar la máquina y dejar reposar la masa 30 minutos dentro del vaso. Abrigamos bien la jarra para que la masa tenga calor y fermente bien.
- Paso el reposo, bajar la masa de la tapa y de las paredes y programar 2 minutos de amasado.
- Volver a abrigar la jarra y dejar reposar otros 30 minutos.
- Mientras tanto, engrasar 2 moldes alargados, no hace falta sin son de silicona.
- Cuando termine el tiempo del segundo reposo, repartir la masa entre los 2 moldes que tenemos preparados. Sobre 580 gr en cada uno.
- Cubrir con film transparente y los dejar reposar en un sitio abrigado durante 40 minutos.
- Mientras reposa calentar el horno 215 º con calor arriba y abajo.
- Meter los moldes en el horno y bajar la temperatura a 200 º. Cocer durante 35-40 minutos.
- Retirar y dejar templar, luego desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.
Cuando dejemos reposar la masa ya en los moldes procurar que esté en una zona templada de la casa.
Sé el primero en comentar