Cuenta atrás para Halloween y vamos con una receta muy sencilla que ni siquiera necesita horno, una tarta cheesecake telaraña. Lo único que debéis tener en cuenta es que necesita algunas horas de nevera para coger consistencia.
Básicamente se trata de elaborar una tarta cheesecake, con una base de galletas Oreo para que quede más oscura, más de Halloween y decoramos por encima con el dibujo de una telaraña y unas arañitas. La telaraña de decoración este año la he realizado con sirope de chocolate, pero el año pasado la realicé con chocolate fundido sobre una superficie plana y una vez fría la coloqué sobre la tarta. Queda bien de las dos maneras, así que podéis decidir vosotros cómo decorarla.
- 100 gr. de galletas Oreo
- 2 cucharadas de leche condensada
- 200 gr. de nata para montar
- 3 hojas de gelatina
- 300 gr. de queso cremoso (tipo Philadelphia)
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 100 gr. de azúcar
- 1pizca de sal
- sirope de chocolate para decorar
- Colocar las hojas de gelatina en remojo en un recipiente con agua fría. Reservar.
- Echar las galletas en la jarra y programar 20 segundos, velocidad 8. Tienen que quedar todas las galletas molidas. Si veis que queda algún trozo podéis programar algunos segundos más o dar unos golpes de Turbo.
- Poner la galleta molida en un recipiente, añadir dos cucharadas soperas de leche condensada y mezclar bien. Echar la galleta en el fondo de un molde y presionar formando una capa homogénea. Reservar en la nevera.
- Aclarar el vaso para quitar los restos de galleta y secar bien.
- Echar la nata líquida en la jarra y programar 1 min y 30 segundos a temperatura 80ºC, velocidad 3.
- Añadir las hojas de gelatina bien escurridas y programar 25 segundos a velocidad 4.
- Incorporar el queso, el zumo de limón, el azúcar y la sal. Programar 40 segundos a velocidad 4.
- Verter el la mezcla sobre la base de galletas Oreo que teníamos reservada y meter en la nevera unas horas. Aproximadamente a las 4 horas ya se ha solidificado, pero es preferible dejarla de la mañana a la noche o de un día para otro.
Sé el primero en comentar